
Como habrán notado nuestros usuarios, la penúltima versión de OpenBuildings Designer (24.00.00.72) ya no incluía el módulo eléctrico. Bentley justificó esta eliminación como una medida preventiva para garantizar la seguridad del software.
Hace pocos días se ha publicado una versión intermedia (24.00.02.45), que vuelve a incluir el módulo eléctrico como funcionalidad opcional, disponible durante el proceso de instalación o actualización.
A continuación, se presenta una lista de todas las modificaciones y mejoras implementadas por Bentley en OpenBuildings Designer 2024.2.
Mejoras de seguridad
Esta versión también incluye las mejoras de seguridad más recientes tanto de OpenBuildings Designer™ como de MicroStation. Los detalles están disponibles en nuestra página de recomendaciones, accesible a través del Trust Center en: https://www.bentley.com/trust-center.
Actualizaciones de funcionalidad
La herramienta de dimensionamiento de sistemas de tuberías de OpenBuildings Designer ofrece a los profesionales un enfoque innovador para diseñar sistemas de tuberías eficientes en una amplia variedad de aplicaciones. Diseñada para satisfacer las exigencias de los proyectos de edificación e infraestructura modernos, ahora integra capacidades avanzadas que proporcionan precisión, simplicidad y flexibilidad en cada etapa del diseño.
La herramienta ha sido específicamente diseñada para cubrir cinco sistemas clave:
- Sistema de agua fría
- Sistema de agua caliente
- Sistema de calefacción
- Sistema de refrigeración
- Sistema de gas
Cada disciplina ha sido desarrollada con algoritmos de dimensionamiento exclusivos basados en los estándares CIBSE, ampliamente reconocidos en el sector. Esto asegura que cada cálculo cumpla con las mejores prácticas y directrices técnicas. Gracias a estas funcionalidades predefinidas, OpenBuildings Designer reduce la complejidad del dimensionamiento en diferentes sistemas del edificio, permitiendo a los profesionales centrarse en la calidad del diseño en lugar de en los cálculos manuales.
Colocación de tuberías en monolínea y en 3D
Basada en la sólida experiencia de la aplicación Hevacomp, reconocida por profesionales durante años, la herramienta ahora incorpora funcionalidades para el posicionamiento de tuberías tanto en monolínea como en 3D:
Colocación en monolínea:
ideal para etapas iniciales y planificación conceptual, permite una colocación rápida y precisa de las tuberías. El modelo puede convertirse en elementos 3D mediante la función “Promover a 3D”.
Colocación en 3D: ofrece una experiencia de diseño inmersiva, permitiendo visualizar relaciones espaciales, detectar conflictos y optimizar la distribución de los sistemas con precisión. Estas capacidades aseguran que todo el flujo de trabajo —desde los esquemas preliminares hasta el modelo final— se pueda gestionar dentro de la misma herramienta, garantizando un alto nivel de control y flexibilidad.
Ventajas clave
Eficiencia y velocidad: reduce considerablemente los tiempos de diseño al centralizar los cálculos de dimensionamiento en una única aplicación, sin necesidad de herramientas externas.
Precisión y conformidad: todos los cálculos siguen los estándares CIBSE, garantizando el cumplimiento normativo y de las buenas prácticas del sector.
Diseño integrado: transición fluida entre vistas monolínea y 3D, facilitando la detección temprana de errores y mejorando la colaboración.
Optimización de costes y recursos: minimiza errores de diseño y desperdicio de materiales mediante cálculos precisos, ayudando a mantener los presupuestos y plazos establecidos.
“Funcionalidades de diseño integradas:”
- Transición fluida entre representaciones unifilares y en 3D, lo que ayuda a los equipos a identificar rápidamente posibles problemas y a mejorar la eficiencia en proyectos colaborativos.
- Optimización de costes y recursos: minimiza errores de diseño costosos y el desperdicio de materiales mediante un dimensionamiento preciso, permitiendo que los proyectos se mantengan dentro del presupuesto y los plazos establecidos.
Módulo de sistemas eléctricos como funcionalidad opcional
Como parte del compromiso continuo con la seguridad, Bentley ha incorporado una funcionalidad opcional para volver a habilitar el módulo eléctrico. Esta opción puede activarse durante la instalación de OpenBuildings Designer, y restablece las mismas herramientas disponibles en versiones anteriores.
Mejoras de usabilidad y productividad
La mejora de la experiencia de usuario es una prioridad clave. En OpenBuildings Designer 2024.2 se han implementado las siguientes optimizaciones:
Producción de planos
- Mejora en los resultados de Print Organizer para la re-simbolización de elementos estructurales en vistas dinámicas y en caché.
- Mejoras en la impresión a PDF usando tablas de pluma.
- Mejor posicionamiento y fidelidad en las anotaciones.
- Consistencia en bordes visibles y visibilidad de niveles en vistas y dibujos guardados.
Mejoras generales
- Mejoras en Familias y Partes durante la edición de sólidos, sólidos inteligentes y celdas paramétricas.
- Compatibilidad con versiones de Office de 32 y 64 bits para la generación de informes de cantidades estructurales mediante hojas de cálculo.
- Posibilidad de importar estructuras offshore mediante ISM.
- Mejora en la exportación de archivos DWG.